Imagen de Túpac Amaru, por Milner Cajahuaringa
Compatriotas,
Compañeras y compañeros,
Camaradas,
Compañeras y compañeros,
Camaradas,
Hermanos y Hermanas,
Reciban el saludo del MOVIMIENTO PERÚ PUEBLO, integrante de la Dirección Nacional del FRENTE PERÚ PARA LA TRANSFORMACIÓN, en la responsabilidad compartida de La Secretaría de PROVINCIANOS RESIDENTES EN LIMA.
Sobre José Gabriel Condorcanqui, cacique de Tungasuca, Pampamarca y Surimana; casado con Doña Micaela Bastidas, gran mujer guerrera y de profundas convicciones libertarias; más conocido como TÚPAC AMARU II, existe mucha historiografía (Pablo Macera, Jorge Basadre, Emilio Choy, Scarlett O’Phelan, Flores Galindo, Valverde, etc.; y tantos otros Ensayistas e Historiadores), por lo que no pretendemos dar cátedra a este ilustrado público presente, si no motivar un intercambio de Propuestas y conocimientos, para entender mejor el presente de lucha y construir un futuro de dignidad, soberanía, democracia y justicia social.
Estamos de acuerdo que el movimiento revolucionario de mayor trascendencia y proyección político social en el Perú, colonia española del siglo XVIII, fue LA REVOLUCIÓN TUPACAMARISTA de 1780. Se desarrolló básicamente en la zona comprendida entre el Cuzco y Potosí. Vasta zona que comprendía el Alto y Bajo Perú, con población mayoritariamente indígena. Los sucesos político militares se desarrollaron por más de dos años, del 4 de noviembre de 1780 a 1782; desde el estallido libertario de Tinta hasta el final de la resistencia, liderada por Pedro Vilcapaza, quien encarnó el nombre de Túpac Katari, entre otros líderes revolucionarios.
¿Cuáles son las características fundamentales de la sociedad colonial peruana durante el siglo XVIII?
01. Era una sociedad básicamente nacida del proceso de invasión, saqueo y genocidio en contra de nuestros Pueblos, adaptándolas a nuevas relaciones de carácter económico y social.
02. Las relaciones económicas tuvieron un carácter básicamente feudal, como la Hacienda colonial; pero articuladas al desarrollo de relaciones mercantiles, que para el siglo XVIII, tenía un importante desarrollo en el sur andino. Este desarrollo mercantil fue favorecido por la extracción de plata de la mina de Potosí, que permitió la aparición de una demanda interna que dio lugar a la expansión de las actividades comerciales.
03. La sociedad colonial del siglo XVIII, era racista y de clases. En su formación intervinieron factores de carácter económico, social y racial.
04. El orden colonial permitió el desarrollo de aristocracias ricas, poseedoras de las tierras, obrajes y minas.
05. Los criollos constituyeron un sector bastante heterogéneo en la colonia. Ocupaban diferentes posiciones burocráticas de acuerdo a su posición económica; y también fueron marginados de algunos cargos burocráticos, lo que generó el descontento de un gran sector de ellos.
06. Los criollos, mayoritariamente, no apoyaron el Movimiento Revolucionario liderado por Túpac Amaru.
Al respecto, Durand Flores dice: "El movimiento nacional criollo al que se refiere Pablo Macera, o los precursores de la emancipación, como son llamados tradicionalmente, inician un proceso paralelo pero posterior. Túpac Amaru es ya un rebelde, sacrificado al proclamar la unidad de los Americanos de las Indias, cuando Baquíjano- en gesto valeroso y de gran significación no puede pasar más allá del atrevimiento de la crítica pública en un acto oficial de homenaje al Virrey".
07. Juan de Dios y Jacinto Rodríguez son dos ejemplos de criollos que participaron al lado de la propuesta Tupacamarista en Oruro Bolivia.
08. Los caciques perduraron durante la colonia. Descendientes de los antiguos curacas andinos, fueron el engranaje colonial de comunicación, entre el Estado Español Virreinal y las Comunidades Indígenas Andino Amazónicas. Contribuyeron a través de su existencia, a legitimar el orden social existente y dar la sensación de continuidad entre la sociedad Inca y la colonial. La colaboración de los caciques con la política española permitió prolongar el suplicio genocida de nuestros Pueblos Andino Amazónicos.
09. Durante el siglo XVIII, los españoles fueron debilitando la posición y prebendas de los caciques; se prohibió que los mestizos, fundamentalmente los caciques, pudieran estudiar en los colegios Mayores y en la Universidad de San Marcos, lo cual impedía que los hijos de muchos caciques accedan al clero, que les permitía conservar prestigio y algunas excepciones en la sociedad. Esto se agravó con la expulsión de los jesuitas en 1767, quienes regentaban importantes colegios para los hijos de los caciques.
10. Estos factores generaron descontento en aquellos caciques cuya posición era vulnerable, y también generaron y reforzaron el llamado "nacionalismo Inca" del siglo XVIII, el cual era una forma de afirmación y defensa ideológica y un medio de establecer diferencias entre los caciques de derecho y los "intrusos", que hábilmente comenzaron a promover los españoles.
11. Pero también existían los Choquehuanca, los Sahuaraura y los Pumacahua, quienes fueron reafirmados en sus cacicazgos poco tiempo antes de estallar el Movimiento Revolucionario Tupacamarista. De acuerdo con Scarlett O’Phelan, estas diferencias entre los caciques y sus linajes para ubicarse en la sociedad colonial fueron determinantes a la hora de tomar posición respecto a la Rebelión Tupacamarista. Estos se pasaron a las filas realistas.
12. Igualmente, existieron otros caciques, como Tomasa Titu Condemayta, quienes asumieron consecuentemente el proceso revolucionario. Esta contradicción social e ideológica al interior del sector de caciques significó división al interior del Movimiento Indígena, que seguía mayoritariamente a sus caciques.
13. La participación de caciques al lado de los españoles se puede ver desde el primer momento. Prueba de esto fue la muerte del cacique Sahuaraura en la batalla de Sangarará. Los caciques Pumacahua y Rosas fueron el sostén de la defensa del Cusco, mientras Túpac Amaru la tenía cercada desde las alturas del cerro Piccho.
14. Las masas indígenas planteaban la restitución de lo que creían había sido el Tahuantinsuyo, como mundo homogéneo, y la consideraban posible porque estaban vigentes importantes mecanismos de reciprocidad. En este sentido hallamos una contradicción entre el proyecto político de Túpac Amaru II y el imaginario de amplios sectores indígenas, que anhelaban el retorno al Tahuantinsuyo.
Al respecto Flores Galindo nos dice: " Las masas anhelaban la vuelta a ese Tahuantinsuyo que la imaginación popular había recreado con los rasgos de una sociedad igualitaria, un mundo homogéneo, compuesto sólo por runas (campesinos andinos) donde no existían ni grandes comerciantes, ni autoridades coloniales, ni haciendas, ni minas y quienes eran hasta entonces parias y miserables volverían a decidir su destino; la imagen clásica de la revoluciones populares como la inversión de la realidad, la tortilla que se voltea, el mundo al revés".
15. ¿Por qué el Movimiento Revolucionario Tupacamarista no tuvo éxito?
Dentro de la historiografía tupacamarista, encontramos la ausencia de un enfoque global de las contradicciones políticas y militares. En muchos casos no se ha pasado de ensalzar la victoria militar de Sangarará, sin percibir sus implicancias políticas, o de criticar el avance de Túpac Amaru al Collao, dejando la captura del Cusco (Valcarcel, 1970; Choy, 1976). Estas apreciaciones adolecen de una visión que articule lo político y lo militar.
16. El movimiento Tupacamarista, desde su proyección en el tiempo es la síntesis cualitativa de un conjunto amplio de movimientos sociales de resistencia a la colonia, producidos durante el siglo XVIII, por su composición social y por los objetivos políticos que lo caracterizaron, lo cual le da el carácter de revolucionario.
Flores Galindo sintetizó el PROGRAMA POLÍTICO de Túpac Amaru en los siguientes puntos:
a) Expulsión de los españoles o chapetones, supresión de los corregimientos y los repartos, de la Audiencia del Virrey y el rompimiento de cualquier dependencia, tanto con España como con su Monarca.
b) La conformación de una monarquía, donde los descendientes de la aristocracia cusqueña estarían en la cúspide social.
c) La transformación de la estructura económica, supresión de la mita, abolición de las aduanas y alcabalas, eliminación de las grandes haciendas, así como la libertad de comercio.
17. Nosotros entendemos que El Proyecto Tupacamarista era conformar un nuevo poder, un Nuevo Orden Social que represente a todos los sectores sociales anti coloniales. La lucha contra la explotación cuyos signos más evidentes eran la mita, las haciendas y los obrajes, no solo se ve corroborada por innumerables documentos, sino por su propio accionar. Es así como luego de la muerte de Antonio Arriaga, el primer acto de Túpac Amaru fue el de realizar una campaña en Quispicanchis, en la cual proclamó el fin de las injusticias, así como la destrucción de las haciendas y obrajes, destrucción que también se realizó en Pomacanchis, Quiquijana y Parapuquio.
18. De ninguna manera el proyecto de Túpac Amaru significó el planteamiento de una sociedad igualitaria, de un mundo homogéneo, compuesto solo por runas.
19. Túpac Amaru buscó tomar el poder y cambiar las instituciones estatales, subordinar la población a una nueva administración, abolición de la esclavitud y eliminación del tributo colonial. Tomando en cuenta que las relaciones fundamentales de dominación se articulaban alrededor de la explotación de la fuerza de trabajo indígena y la dependencia política y administrativa de España, afirmamos que el proyecto político Tupacamarista era transformador, era revolucionario.
20. La masiva participación Popular fue un factor gravitante; caracterizó el accionar del movimiento revolucionario, dio origen a liderazgos locales, autonomistas, inmediatistas, y también al surgimiento de posiciones racistas chauvinistas, anti blancos, cuyas consecuencias detallaremos más adelante si nos alcanza el tiempo.
21. Ha quedado ampliamente demostrado que en las zonas donde los caciques y curas fueron adversos al movimiento, las masas no se plegaron a la revolución. Esto se aprecia más nítidamente en el caso del Bajo Perú.
22. Scarlett O’Phelan ha demostrado, a través del análisis de los libros de aduana, que quienes conformaban la élite regional en el circuito Cusco-Potosí, eran españoles, los cuales tenían poco tiempo en la cúspide social virreinal, quienes al comprar las propiedades jesuitas luego de su expulsión, lograron desplazar a muchos criollos. Estas acciones de los españoles empujaron a los criollos de la zona, a participar en la rebelión de Maras en la provincia de Urubamba en 1777, conformando parte de la Dirección de la Rebelión junto: a los mestizos, a la élite indígena y campesinos indios. Pero a la vez esta rebelión muestra lo frágil de la alianza, ya que apoyaban a los indígenas en su agresión al corregidor, elemento clave en la articulación de los mecanismos de explotación a nivel regional, pero no en el ataque al cajero y cobrador de los reales tributos.
23. Según las investigaciones Scarlett O’Phelan, Para los criollos y caciques de linaje, Inca era la estirpe de la que descendían y que legitimaba sus derechos y su liderazgo. Para las masas indígenas, Inca connotaba jefe supremo, redentor.
24. Túpac Amaru inicia su accionar capturando al corregidor Arriaga, el 4 de noviembre de 1780 y lo ejecuta a manos de su propio esclavo, el negro Antonio Oblitas.
25. Arriaga personificaba las relaciones de explotación, la señal de lo que se buscaba y contra quienes se luchaba; y además se dejaba en claro que era un movimiento transformador incluyente a la causa libertaria. Esta acción fue un mensaje de unidad en torno a todos los sectores explotados: Abolición de la esclavitud y libertad para los esclavos que se adhirieran al movimiento.
26. La necesidad de forjar un Frente Político Anti Colonial fue una de las causas por la cual Túpac Amaru no ordenó el ataque a la ciudad del Cusco, más bien optó por esperar que las condiciones maduraran, y como más al sur parecía conformarse el Frente Anti Colonial, en ciudades bolivianas como Oruro y Chuquisaca, se dirigió al Collao.
27. LA BATALLA DE SANGARARÁ
Túpac Amaru debía manejar cuidadosamente su imagen de Inca, de Padre Conductor. Él era el Líder Libertador que los indígenas estaban esperando desde siglos. Debía mostrarse como tal para con ellos; por esto luego de la victoria militar en Sangarará, precisaba que los conjurados del Cusco se manifiesten a favor de la revolución para propiciar su ingreso a la ciudad como un Inca liberador, en lugar de atacar frontalmente la ciudad desde fuera.
La batalla de Sangarará, en la cual Túpac Amaru hubo de enfrentarse a los criollos y mestizos, dentro del bando español, precipitó su excomunión y la imposibilidad de conformar el frente en el Cusco y llevar su mensaje político de IGUALDAD, LIBERTAD Y SOLIDARIDAD.
"Ya no tengo paciencia para aguantar todo esto"
Micaela Bastidas Puyukawa
28. El aspecto militar:
Desde inicios del movimiento revolucionario, Túpac Amaru buscó formar un ejército con unidades disciplinadas y jerarquizadas, con orientación emancipadora, pero conformando un todo orgánico.
El Ejército Tupacamarista nació del pequeño arsenal encontrado después del apresamiento de Arriaga. Este primer Ejército Revolucionario era, desde su concepción, un elemento básico que cumplía con los objetivos políticos y que necesitaba, por su condición de regular, la participación de criollos y mestizos. La participación de los criollos y mestizos era de gran importancia para Túpac Amaru porque éstos estaban familiarizados con las formas convencionales de lucha, propias de un ejército regular.
Las acciones militares tupacamaristas estaban en relación con el objetivo de lograr el Frente Anticolonial; es por eso que no se vio una conducción radicalizada en las primeras acciones, como fueron las incursiones a Quispicanchis, Pomacanchis y Parapuquio, donde no se vieron matanzas, sino una campaña social de tipo redistributivo.
Esta campaña redistributiva buscó revivir ancestrales mecanismos de reciprocidad entre el Inca y el pueblo, reforzando su imagen y legitimando la lucha.
¿Qué factores intervinieron para que el Movimiento Tupacamarista tuviera una trascendencia y proyección geográfica continental, demográfica, ideológica, política y humana?
a) La capacidad visionaria de la Dirección Tupacamarista, para entender, que la Independencia del Perú sólo era posible, expulsando al invasor colonial de toda América.
b) La Dirección Tupacamarista entendió la necesidad de conformar un Frente Revolucionario Anti colonial, con todos los sectores anticolonialistas; y es que luego de más de dos siglos de brutal colonialismo, las formas de organización social y las relaciones económicas del Tahuantinsuyo habían cambiado radicalmente.
c) La Dirección Tupacamarista entendió las contradicciones existentes entre criollos y españoles en disputa por la propiedad de tierras, minas, y la administración de la economía virreinal.
d) La Dirección Tupacamarista entendió a cabalidad la enorme capacidad de convocatoria que tuvo el Sapa Inca, tanto para criollos, mestizos y campesinado indígena.
e) La Dirección Tupacamarista entendió la importancia de la tradición caciquil, que unió a los caciques con los sectores indígenas, a través de mecanismos de reciprocidad. Tal como las cofradías.
El legado revolucionario de TÚPAC AMARU en el siglo XXI está vigente y nos plantea la necesidad histórica de:
1. Estudiar e investigar profundamente la historia real de los sucesos, el protagonismo de lucha de nuestros pueblos, causas y consecuencias de las victorias y derrotas de la resistencia indesmayable de nuestros ancestros ante el invasor colonial, lo que nos permitirá entender mejor el presente e iniciar La Gran Transformación.
2. Trabajar la unidad de nuestros pueblos, unidad en la acción, unidad que nos permita construir el FRENTE ANTIMPERIALISTA para tomar el Poder y expulsar a la Hermandad Imperialista de nuestra patria peruana y latino americana.
3. Luchar frontal y permanentemente contra la corrupción, el narco tráfico y el burocratismo.
4. Defender eficaz, oportuna y militantemente LOS DERECHOS HUMANOS, en el Perú, en América y en el Mundo.
5. Combatir a la Hermandad Imperialista en cualquier lugar de la tierra en que se encuentre.
6. Solidaridad consecuente, oportuna y contundente con las Luchas de nuestros pueblos del Perú y del mundo que luchan por su Liberación Nacional y Social del yugo imperialista.
7. Impulsar el Referéndum por una Nueva Constitución Política del Perú, que sea la expresión de la realidad peruana, que respete y defienda las tradiciones y culturas ancestrales, que de él Marco Jurídico que impulse el desarrollo de nuestros pueblos con Dignidad, Soberanía, Democracia y Justicia Social.
¡¡FORJAR PODR POPULAR POR DIGNIDAD, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL!!
¡¡UNIDAD EN LA ACCIÓN!!
¡¡UNIDAD PARA VENCER!!
¡¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!!
Quisieron descuartizarlo tirándole con briosos caballos, en cuatro direcciones, y no pudieron descuartizarlo;
…. y parafraseando al Poeta Romualdo….
Querrán volarlo con dinamita y no podrán volarlo,
Querrán matarlo y no podrán matarlo,……………..
Querrán matarlo y no podrán matarlo,……………..
Y nosotros decimos que el mito del Inkarri dejó de ser mito, porque
¡¡TÚPAC AMARU VIVE, VUELVE Y VENCERÁ!!
Lima, 02 de Noviembre del 2011